|
|
|
|
|
|
1- ¿Cómo y cuándo surgió
este emprendimiento? |
CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO Y COMISIÓN DE INTERCULTURALIDAD.
En el Panel Internacional de Educación a Distancia, TICs y
Redes, coordinado desde ADED en el año 2001 en la ciudad de
Mar del Plata , surgió la inquietud de prolongar esa experiencia
de intercambio en el tiempo, con la implementación de dos nuevas
propuestas. Estas fueron consideradas significativos nexos de acción
educativa y trabajo colaborativo, siendo de las siguientes características
y propósitos:
1) La Asociación de Ética en Educación, donde
los miembros pudieran hacer intercambio de reflexiones y proyectos
sobre la educación en valores. Esta propuesta fue concebida
seleccionando como medio comunicativo un foro virtual mediante el
sitio de ADED. La AEE ha sido la respuesta a tal propósito
2) El Centro de Investigación y Desarrollo y la Comisión
UE-Mercosur, propuesta que cuenta como eje principal la interculturalidad
en diferentes áreas y su incidencia en la sociedad. La formación
a distancia, las nuevas tecnologías aplicables a la educación,
la calidad y los valores, no serán ajenas en el foro que compartan
los miembros de este centro. Los intervinientes actúan en nombre
propio y de manera honoraria, en el marco de las acciones que se desarrollen
en el Centro o CEDI. Cada trabajo, intercambio de reflexiones o de
investigación de los miembros, se entiende que representará
un significativo impulso para cumplir objetivos de aliento a la investigación
y el desarrollo de la educación en los más vastos aspectos
pedagógicos, metodológicos y científicos, invalorables
para el desarrollo sostenible de la cultura de nuestros pueblos. Desde
el CEDI damos la bienvenida a los invitados internacionales y colaboradores |
|
|
|
2- Objetivos
del Centro de Investigación y Desarrollo
A través de esta propuesta esperamos:
Generar un espacio de reflexión y encuentro entre profesionales
de la UE y el MERCOSUR interesados en las distintas temáticas
elegidas como propósito de análisis en el Centro de
Investigación y Desarrollo, el cual está insertado en
el sitio de ADED y articulado con el CED y la Comisión de Interculturalidad
UE-Mercosur.
Alentar el trabajo colaborativo y la relación Intercultural
entre sus miembros en proyectos de investigación y propuestas
interdisciplinarias.
Propiciar el desarrollo de la educación, la calidad educativa
y la relación entre los pueblos.
Auspiciar el desarrollo e implementación de proyectos innovadores
a partir de las investigaciones efectuadas por los integrantes y posterior
publicación de los mismos en biblioteca virtual, en el boletín
y en la revista anual.
Acciones y logros esperados:
Fomentar la relación intercultural entre los miembros
Propiciar nuevas investigaciones sobre la educación a distancia,
las TiCs, la educación en entornos virtuales y la tecnología
educativa
Apoyar el desarrollo e intercambio de información alentando
el intercambio interdisciplinario de profesionales de otras temáticas
( Ingenieros, abogados, expertos en relaciones internacionales, etc.)
Auspiciar desde el CED a los miembros que elaboren proyectos y capacitaciones
a distancia para su mejor diseño, difusión e inclusión
en la red siempre que tengan objetivos éticos-sociales y de
calidad educativa.
Delinear nuevas propuestas a partir de experiencias para optimizar
las acciones de ADED, el CED, el Centro de Investigación, las
Comisiones y los Integrantes Miembros
Observaciones:
Es indispensable para el logro de nuestros objetivos un contacto fluido
a través de nuestro foro.
Estos objetivos que hemos delineado serán analizados por los
directivos y moderadores teniendo en cuenta el aporte de todos los
miembros para su optimización y mejores resultados.
Si usted es miembro puede aportarnos ideas para los ajustes necesarios
2014-15 |
|
|
|
3- Integrantes
El Dr. Rui JB Soares es el Director de la
Comisión de Matemática e Interculturalidad, junto
a la Dra. Marinela da Cruz (Portugal, UE). Desde Argentina
y por el Mercosur: articula las actividades interdisciplinarias
la Directora de Programas y Proyectos y Coordinadora del CED de
ADED: Prof. M. Isabel Cabezudo Sánchez de Rebaudi
El Dra. Marinela da Cruz es el autor de la Tesis de Doctorado: "Estrategias
alternativas para a introdução das TIC educação"
y preside la Comisión arriba mencionada.
La Dra. Soares dirige la Comisión de Interculturalidad y
Educación, y es autora de la Tesis "Praticas Agrárias:
um modelo de educação intercultural para o desenvolvimento"
Ambos académicos pertenecen a las Comisiones Regionales e
Internacionales que interactúan con el Centro de Educación
a Distancia que dirige la Prof. M. Isabel C. S. de Rebaudi
"Fantasmatematica o sonho da comunicao"
(1° proyecto presentado en 2004) |
Convocamos a Instituciones y expertos
a sumarse a los emprendimientos que nos presenten los mienbros del centro de investigación. Los miembros participantes
que se interesen en esta propuesta serán nombrados por
los directores y participarán de manera honoraria. Cada
participante tendrá disponible el Sitio para la publicación
de sus artículos o Papers y CV y se sumarán aquellos
trabajos que revistan relevancia educativa e innovadora. Todos
aquellos participantes de diferentes países que se integren
como especialistas o expertos en educación a distancia,
TICs, Matemática, Interculturalidad, Lenguas, Pedagogía
y otras disciplinas figurarán en un listado de miembros. |
|
|
|
|
4- Temática propuesta Actividades:
sobre la base de un eje que abordará la investigación
y la interculturalidad se desarrollarán temáticas de
diferentes áreas del ámbito de los expertos intervinientes.
Por ejemplo la investigación en el campo de la Matemática,
las TICs, la Educación a Distancia, la Gestión de Comunicación
y Lenguas, así como innovadoras experiencias educativas de
los nuevos desarrollos y campos virtuales.
Esta comisión tiene como meta la investigación y la
interculturalidad como forma de acercamiento entre los pueblos a través
de la educación que es medio de acceder a una mejor calidad
de vida. Por lo tanto se desarrollarán temas que no le son
ajenos:
- Interculturalidad |
- Ciencias e Interculturalidad |
- Educación e Interculturalidad |
|
- Lenguas, Educación y Cultura |
- Comunicación |
- Psicopedagogía en el siglo XXI |
|
- Nuevas Tecnologías |
- Plataformas y Entornos Virtuales |
- Ingeniería y Desarrollo |
|
- Relaciones Internacionales |
- Nuevas Perspectivas en la Integración |
- Recursos Naturales |
|
- Educación a Distancia |
- Educación a Distancia y Entornos Virtuales |
- Educación a Distancia y Calidad |
|
- Educación y Equidad |
- Educación en Valores y Ética profesional |
- Educación para la Paz |
|
- Legales |
- Investigación Aplicada |
- Desarrollo de Proyectos Innovadores |
|
|
|
|
|
Comisiones
de Trabajo
 |
|
|
|
6- Biblioteca Virtual
A disposición los trabajos enviados a nuestra biblioteca virtual.
En el banco de datos contamos con numerosos aportes. Los primeros que recibimos fueron los siguientes: el enviado por Javier Prieto Rugeles, que es Master en
Ingeniería, Especialista en Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional) Miembro del Centro de Investigación
y Desarrollo y participante desde Brasil, en el 2005 de nuestra Comisión
de Interculturalidad UE-Mercosur.
Algunos Títulos y Papers
"Enfermedades
Profesionales" (.zip 142Kb). Como así también
se encuentra disponible para descargar un trabajo relacionado al
área de proyectos Civiles y Ambiental, "Edificios
enfermos" (.zip 976Kb),que es un tema que hoy en día
se relaciona con la calidad del aire, problemas de energía
y otros aspectos que marcan el conforto ambiental.
"Propiedad
Intelectual, Derechos de autor y publicación científica"
MD. PhD, María Jesús Coma - Unidad de Investigación
del Hospital General Yagüe de Burgos (España)
La Dra. Patricia Osorio Dominguez de Perú, ha enviado el
trabajo "Las
implicancias en la comprensión de textos escritos"
Licenciada Cabezudo de Rebaudi: “Virtudes
y desafíos de la educación virtual: Virtualidades,
y realidades en el contexto de una sociedad en transformación” el cual fue debatido en el foro por los docentes y alumnos de esa
cátedra desde Perú. A continuación acompañamos
el trabajo cuyos aportes se acompañarán a los socios
por separado y quedará en Biblioteca Virtual.
Todos estos trabajos, así como las colaboraciones de la
Dra Fahilhonc, el Lic Corica, Mg De Pablo, Dra. Osorio, Lic. Cabezudo Sanchez
y otros muchos más han sido publicados en las revistas de ADED.
Trabajo de Patricia Osorio Dominguez : •
Medios en la Difusión del Conocimiento(.doc 53Kb)
|
|
|
|
7- Reglamento del foro
¿Cómo puedo participar del Foro?
Si usted no ha entrado al foro y desea participar de él,
no tiene más que mandar un breve currículo a info@aded-ar.net
, por el momento el foro es de acceso libre, pero en breve se deberá
ingresar con una clave de acceso que será enviada a todos
los participantes del mismo.
Algunos detalles a tener en cuenta:
a. Mensajes breves. Los mensajes compuestos por muchas líneas
no siempre se leen bien. Los mensajes breves y ajustados al tema
que deseamos plantear o responder, facilitan la comprensión
del conjunto.
b. Lenguajes. El español es el lenguaje oficial del foro,
pero los amigos portugueses y brasileños, desde ya que pueden
expresarse íntegramente en portugués.
c. Es necesario que cada mensaje enviado contenga el asunto que
se desea tratar en campo “subject”, el nombre de quien
lo envía en el campo “name”
y su dirección de correo electrónico “e-mail”.
Es relevante que interactuemos siendo un miembro
activo y no pasivo del foro. Si pertenece a nuestro foro, entendemos
que es con la finalidad de participar, no solamente de leer los
mensajes que otros elaboran. Las opiniones de cada uno de sus miembros
pueden ser de gran valor para otros miembros.
Para mantener un adecuado nivel académico en nuestro foro
tratemos de respetar las siguientes recomendaciones:
a. Critiquemos nuestro aporte. Antes de enviar
un mensaje conviene evaluar el interés general que puede
tener el mismo.
b. Tratemos de argumentar siempre las afirmaciones
y procuremos precisar las fuentes de procedencia.
c. Resulta útil titular apropiadamente nuestros
mensajes, debemos esforzarnos por lograr un título breve
que describa lo mejor posible el contenido del texto.
d. No escribamos frases en MAYUSCULAS. esta forma
de escribir mensajes de correo electrónico puede indicar
a algunos receptores que estamos gritando. Así que debemos
escribir en mayúsculas sólo si nuestra intención
es de resaltar algo
e. Derechos de autor (Es bueno que fundamentemos
nuestras creencias, conocimientos y afirmaciones con citas de diversos
autores). Eso nos motiva y ayuda al debate constructivo y enriquecedor.
Pero es de extrema importancia recordar la Propiedad Intelectual,
mencionando autor y de ser posible la editorial. Hará a nuestra
fundamentación seria y más constructiva para los que
nos leen.
Los objetivos y pautas primarias del Centro de Investigación
y Desarrollo y de la Comisión de Interculturalidad EU - Mercosur
que articulan con el CEDcapacita Oc. Centro Educativo a Distancia,
se incluyen en este sitio. A los mismos se irán sumando nuevas
opciones.
Poco a poco con el aporte de todos los invitados integrantes y participantes
colaboradores, iremos elaborando en forma consensuada el reglamento
de trabajo interno para ampliar estos objetivos y trabajar interdisciplinariamente.
El intercambio de opiniones de expertos y la posibilidad de proyectos
y acciones colaborativas constituye uno de los principales objetivos
de la propuesta emprendida
Por ello, aquellos colaboradores o personas que se inscriban en
el foro que no se presenten en el mismo ni intervengan por un tiempo
prolongado ni en foro ni como colaboradores, la dirección
de reservará el derecho de mantenerlos o no en listado interpretando
su alejamiento voluntario. |
|
|
|
8- Formulario de Inscripción
al Centro de Investigación y Desarrollo |
|
|
|
9- Acceso
exclusivo de miembros al foro
En Construcción 2014-2015 |
|
|
|
|
10- Programa tentativo
Primera Etapa- Segunda Etapa - Tercera Etapa
- Presentación en el foro de participantes
e interesados
- Elección de los miembros, de temas
personales a tratar en base al listado propuesto con progresiva
incorporación de otras posibilidades
- Presentación de trabajos de los
integrantes para su inclusión en la biblioteca virtual
de un tema conexo a su profesión y de su elección.
Puede ser inédito o puede haber sido publicado, asumiendo
el autor la plena responsabilidad, explicitando datos correspondientes
de: fecha y lugar de publicación, Institución que
pudiera haberlo publicado, editorial, etc (en el caso de no ser
inédito)
Tercera Etapa en adelante:
- Presentación de abstrack de los
miembros sobre el tema elegido. Podrá seleccionar cualquiera
de los temas propuestos o sugerir uno en particular que se relacione
con los intereses manifestados. Si bien la idea es seguir un hilo
conductor que permita la organización de grupos de trabajo
por áreas de interés común en relación
a actividades profesionales, competencias u objetivos, se podrán
establecer aperturas sobre contenidos de artículos o ponencias
propuestos por los miembros, siempre que se desarrollen en el
marco de la calidad a que aspira el CED, el Centro de Investigación
y la Comisión de Interculturalidad.
- Los trabajos serán presentados
dentro de las siguientes pautas: hoja A4, letra Arial con tamaño
10, en forma de ensayo, trabajo científico o experiencia,
para su publicación. Deben ser enviados a consultas@aded-ar.net
- Conformación definitiva y publicación
de integrantes de: Directivos, Comité de Honor, Comité
Asesor, Comité Científico y
Colaboradores.
Tercera Etapa:
- Presentación de trabajos.
- Los trabajos serán incluidos
en Biblioteca Virtual de acceso restringido Oc. en la Biblioteca
abierta del sitio de acuerdo con lo que manifieste el autor (o
ambas posibilidades).
- Formarán parte del anexo: Centro
de Investigación y Desarrollo - Revista anual de ADED o
Boletín Académico
Logros esperados y actividades:
- Organización de una base de datos
al servicio de los miembros.
- Organización de grupos de trabajo
por áreas de interés común para el intercambio
de los participantes.
- Generación de espacios de reflexión
interdisciplinaria y colaborativa
- Apoyo a la elaboración de trabajos,
investigaciones, experiencias, etc.
- Incorporación de nuevas opciones
producto de la interacción de los mismos miembros.
- Publicación de trabajos.
- Publicación de conclusiones
- Auspicio a proyectos innovadores que pudieran
implementarse a partir del 2011/12.
© Actualización 2014 en construcción 2015®
(esta página se originó en el año1999, siendo la primer página en Educación a Distancia en Iberoamérica)
|
|
|
|